Derecho de familia​

Divorcio de muto acuerdo, contencioso, separación de parejas de hecho.

Matrimonio firma divorcio
icono padres y niño

Divorcio de mutuo acuerdo

¿Estás pensando en divorciarte de forma amistosa?

El divorcio de mutuo acuerdo (también conocido como divorcio express) es la forma más rápida, económica y menos conflictiva de poner fin a un matrimonio. 

Se trata de una solución en la que ambos cónyuges, de forma voluntaria, alcanzan acuerdos sobre todos los aspectos esenciales de su superación: 

Mi función es redactar un convenio regulador justo y equilibrado, que proteja los intereses de ambas partes y, sobre todo, que ponga en el centro el bienestar de los hijos menores, si los hay. Un buen acuerdo permite cerrar esta etapa de forma respetuosa, evitando conflictos futuros.

¿Por qué elegir un divorcio de mutuo acuerdo?

Si estás valorando esta opción, te acompaño desde el primer momento, resolviendo tus dudas y gestionando todo el proceso legal de forma clara, cercana y profesional.

Divorcio contencioso

¿Estás pensando en divorciarte pero no llegas a un acuerdo con tu pareja?

A veces, por desgracia, el diálogo entre los miembros de la pareja se rompe y no es posible llegar a un acuerdo sobre los aspectos fundamentales del divorcio.

En estos casos hablamos de un divorcio contencioso, que solo puede resolverse acudiendo a los tribunales, y por tanto, habrá de celebrarse un juicio. Es un procedimiento más largo y complejo, y por eso es esencial contar con una defensa legal sólida y comprometida.

Mi papel será defender de forma libre tus intereses, buscando siempre el mejor resultado posible para ti, tanto a nivel personal, familiar como económico. Mi trabajo es asegurar que tu voz sea escuchada, proteger tus derechos y acompañarte durante todo el proceso judicial con claridad, cercanía y eficacia.

Separación parejas de hecho o estables no casadas

¿Qué ocurre cuando una pareja de hecho o estable no casada decide poner fin a su relación?

La ruptura de una pareja de hecho puede generar muchas dudas legales, especialmente porque no se equipara al matrimonio, aunque en Aragón exista una regulación específica para estas uniones.

A diferencia del matrimonio, en las parejas de hecho no se aplica automáticamente el régimen económico de gananciales. Salvo que exista un pacto expreso entre ambos miembros, cada uno mantiene su patrimonio de forma independiente, lo que puede dar lugar a conflictos cuando hay bienes adquiridos en común o contribuciones económicas desiguales.

¿Qué ocurre si hay hijos menores?

En caso de que haya hijos en común, es obligatorio establecer un pacto de relaciones familiares, el equivalente aragonés al convenio regulador. En él deberán recogerse aspectos esenciales como:

¿Has contribuido económicamente a un bien que está solo a nombre de tu pareja?

Si tras la ruptura consideras que ha habido un enriquecimiento injusto, porque tú aportaste dinero o recursos para la obtención de bienes que no figuran a tu nombre, es posible que puedas reclamar judicialmente tu parte o el recobro de lo invertido.

¡ATENCIÓN!

En Aragón, el plazo para ejercer este tipo de reclamaciones es muy limitado: solo tienes 1 año desde la ruptura de la pareja de hecho.